Cuarto A y C  

Actividades para trabajar en familia:

Semana: 2

CIENCIAS NATURALES

Estimadas Familias: les envío algunas actividades de ciencias Naturales. Todo lo que los estudiantes deban escribir, responder y dibujar, deberán hacerlo en la carpeta del área.

El archivo está organizado por días. Ustedes podrán organizarse según la dinámica familiar. Tengan en cuenta que los niñas y niñas tienen 2 horas semanales de Ciencias Naturales.

Las actividades son sugeridas pero dado que es un tema que a la mayoría le gusta, está bien si ven otros vídeos y los apuntan para verlos con sus compañeros al regreso o investigan sobre alguno de estos temas en mayor profundidad para luego compartir la información en clases.



CIENCIAS NATURALES

Día 1: SISTEMA SOLAR Y SUBSISTEMAS TERRESTRES

Repasar lo dado en la carpeta sobre Sistema Solar, si es necesario volver a mirar el video:  -   https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE    -     “El Sistema Solar para niños | Planeta a planeta | Recopilación”.

Luego, podes entrar a: -    https://earth.google.com/   -    y utilizar las opciones que propone el programa de google y visualizar nuestro planeta desde el exterior.

Como ya hemos dialogado en clase nuestro planeta Tierra forma parte de un sistema, además nuestro planeta en sí mismo es bastante complejo, por ello para estudiarlo lo vamos a dividir en subsistemas.

Esos subsistemas son: la parte donde se encuentran los gases, entre ellos el oxígeno que respiramos, se llama ATMÓSFERA. La parte líquida constituida por agua a la que llamamos HIDROSFERA y una parte sólida formada por distintas capas llamada GEOSFERA. El conjunto de todos los seres vivos de la Tierra se llama BIOSFERA.

Pensemos a la geosfera como una casa. Tiene una capa externa (las paredes), tiene cosas adentro (las habitaciones y objetos decorativos) y tiene un lugar central que sería la sala donde siempre estamos todos juntos.

Pero antes de pasar a la geosfera haremos un pequeño recorrido por los otros subsistemas.

Mirar el siguiente video con atención https://youtu.be/NUU6lPEDIdg

Video 

Las capas de la tierra para niños - Atmósfera, biosfera, hidrosfera y geosfera

¡Ahora a responder! (En la carpeta)

1 ) Nombrá 2 funciones de la atmósfera.

2 ) ¿En cuántas capas se divide la atmósfera? Sólo nombrarlas.

3 ) Explicá con tus palabras que encontramos en la Biosfera.

4 ) La hidrosfera está formada por agua de la superficie, agua subterránea y agua en el aire, ¿en qué estados podemos encontrarla? Nombrar cada estado y dar ejemplos.


Día 2: LA GEOSFERA. 

La geosfera está formada por materiales sólidos: las rocas y los minerales. El suelo y las montañas que integran los continentes, al igual que el fondo de los océanos, son parte de la geosfera.

Los geólogos, que son los científicos que estudian el interior y el exterior de la Tierra, pudieron distinguir 3 capas en su interior: la corteza, el manto y el núcleo.

Observa la imagen y dibujala en tu carpeta y escribí una breve referencia de cada capa teniendo en cuenta lo siguiente:

EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

Observa el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=N5JaTAIty-4&feature=share

Nombrá cuáles son los 3 movimientos y qué cambio en la corteza terrestre produce cada uno .

Video

Tierra: movimientos de placas.

Create awesome mobile-friendly websites. No coding and free.
Día 5:   LOS TERREMOTOS 👀

Leer el siguiente texto:

Un terremoto: también llamado sismo, seísmo es un temblor de Tierra, una sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, entre otros.

El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro.

Dependiendo de su magnitud y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o también llamados tsunamis) o actividad volcánica.

Para medir la energía que fue liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es la más conocida y utilizada por los medios de comunicación.

2 ) Respondé:

A) ¿Los dos fenómenos relatados ocurrieron en Argentina? ¿Dónde ocurrió cada uno?

B) Según lo estudiado, ¿por qué creés que el terremoto de TOlhuin fue percibido sólo por algunos habitantes?

C) Observá un mapa planisferio, ¿ Tierra del Fuego esta cerca del borde de alguna placa? ¿Cómo se relaciona su posición geográfica con los sismos que ocurrieron allí?

D) ¿Considerás que Tierra del Fuego necesita vigilancia sísmica? Explicá tu respuesta.

E) ¿Te parece que nuestra provincia necesita estaciones de vigilancia volcánica? Fundamentá tu respuesta.

F) Si alguien en tu casa recuerda, preguntale qué ocurrió en San Juan en el año 1977. Si tenés la posibilidad de conocer esta historia, redactá una noticia como las anteriores con esa información.



3 ) Respondé usando tus palabras.

A) ¿Qué es un terremoto?
B) ¿Qué es un maremoto?





4 ) Según lo leído hasta ahora, completa el esquema siguiente con las palabras encerradas en la nube.

Descarga el Archivo de
Ciencias Naturales

MATEMATICAS 

Descarga el Archivo de
Matematicas

LENGUA - SOCIALES y
FORMACIÓN ÉTICA 

Descarga el Archivo de
Lengua, Ciencias Sociales y
Formación Ética